
“El arte y el hombre son indisociables. No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre, sin arte. Pero él, el mundo se hace más inteligible y accesible, más familiar. Es el medio de un perpetuo intercambio con lo que nos rodea, una especie de respiración del alma, bastante parecida a la física, sin la que no puede pasar nuestro cuerpo. El ser aislado o la civilización que no llegan al arte están amenazados por una secreta asfixia espiritual, por una turbación moral”[1]
Aprovechando la visita al museo, para ver la exposición del maestro Fernando Botero, el profesor Arlovich, nos pidió investigar que era lenguaje artístico; lo que encontré fue un documento de la profesora Nora Ross de la universidad nacional e inicia su texto con la cita anterior, que logra relacionar hombre y arte, y arte con civilización.
Por otro lado encontramos que al igual que el lenguaje, el arte es una expresión humana, que logra reunir estética y sensibilidad, un cuadro o una escultura no necesita de palabras para significar, para comunicar, es mas muchas veces una pintura, logra explicar mejor un tema que mil palabras, ejemplo de esto es la obra de Botero, donde no necesita de palabras o relatos, para dar a conocer como este país ha sido azotado por el terrible monstruo de la violencia.
También, el arte es una forma de conocer el mundo, ya que permite analizar e interpretar las múltiples manifestaciones artísticas de ahora, que casi siempre manejan una ambigüedad, y mezclan diferentes lenguajes como el corporal, sonoros, visuales, dramáticos, y literarios, que en oportunidades son difíciles de descifrar por su alto contenido simbólico y signico.
Es por esto que el arte se hace indispensable en la formación del niño, ya que por ser un acto comunicativo y expresivo, lo va a ayudar a desarrollar su creatividad, así como componentes cognitivos, físicos, sociales e imaginativos, ya que el arte resulta mas divertido, que cualquier otra teoría.
[1] ROS. Nora. El lenguaje Artístico, la educación y la creación.
Aprovechando la visita al museo, para ver la exposición del maestro Fernando Botero, el profesor Arlovich, nos pidió investigar que era lenguaje artístico; lo que encontré fue un documento de la profesora Nora Ross de la universidad nacional e inicia su texto con la cita anterior, que logra relacionar hombre y arte, y arte con civilización.
Por otro lado encontramos que al igual que el lenguaje, el arte es una expresión humana, que logra reunir estética y sensibilidad, un cuadro o una escultura no necesita de palabras para significar, para comunicar, es mas muchas veces una pintura, logra explicar mejor un tema que mil palabras, ejemplo de esto es la obra de Botero, donde no necesita de palabras o relatos, para dar a conocer como este país ha sido azotado por el terrible monstruo de la violencia.
También, el arte es una forma de conocer el mundo, ya que permite analizar e interpretar las múltiples manifestaciones artísticas de ahora, que casi siempre manejan una ambigüedad, y mezclan diferentes lenguajes como el corporal, sonoros, visuales, dramáticos, y literarios, que en oportunidades son difíciles de descifrar por su alto contenido simbólico y signico.
Es por esto que el arte se hace indispensable en la formación del niño, ya que por ser un acto comunicativo y expresivo, lo va a ayudar a desarrollar su creatividad, así como componentes cognitivos, físicos, sociales e imaginativos, ya que el arte resulta mas divertido, que cualquier otra teoría.
[1] ROS. Nora. El lenguaje Artístico, la educación y la creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario