No tuve la oportunidad de ver la película “las horas”, pero si he leído sobre la gran escritora que inspiro esta película, y leí la obra que se menciona en el filme “la señora Dolloway”, así que comentare sobre el libro. La señora Dolloway, es una obra que impresiona ya que no se centra en las acciones de los personajes, sino en sus pensamientos, sus reflexiones, su percepción del mundo “es concebida como una obra plural y en profundidad, Virginia Woolf presenta aquí la vida paralela de una dama de edad mediana que celebra una fiesta, Clarissa Dolloway, y un hombre joven y desequilibrado que busca y encuentra la muerte, Septimus Warren. Tanto Clarissa como Septimus son adorables y patéticos a la vez, Woolf logra representar a través de una mujer encantadora toda la trivialidad de los salones Londinenses que detestaba. Y, a través de Septimus, intenta conjurar la amenaza de la locura y la muerte, que había experimentado y que volvería a acosarla. Pero Mrs Dalloway es mucho más: una composición acabada, irónica, y satírica del flujo de dos conciencias enfrentadas o sumidas en dos mundos que se tocan sin encontrarse jamás. Woolf logra construir sus personajes rompiendo a la vez todos los cánones de la novela de su tiempo.[1]
Sin embargo, de la obra no me intereso mucho la protagonista, sino Septimus Warren, su locura, no es como la representada por varias obras, al contrario su locura es tomada como la peor enfermedad, porque piensen como es la vida de un ser humano que no siente, sino solo la desesperación de su vacía alma, y la desesperación de esperar su muerte; un hombre que en su juventud amo a una mujer que recitaba a Shakespeare, un hombre que se dejaba seducir escuchando “Otelo”, pero un hombre que no pudo escapar a la guerra y a su destrucción, que vio morir a su mejor amigo, y a la vez sintió morir sus sentimientos, sintió como sentía un alivio por no haber sido él quien moría.
En la obra se encuentra otro personaje, llamado Peter Walsh, el gran amor de Clarissa, y el personaje que con sus pensamientos y reflexiones, menciona una de las grandes diferencias entre el hombre y la mujer: “la mujer no puede olvidar, el hombre si lo hace”, las mujeres vivimos en el pasado, tememos enfrentar el futuro, estas ideas reflejan el pensamiento de la autora, ya que Woolf, fue una mujer atormentada por el pasado, eso fue una de las razones de su locura, y su muerte, un suicidio con un estilo poético, como si pensara que el agua del rio ahogaría sus penas.La señora Dolloway es una obra interesante, difícil de leer por la técnica literaria utilizada, conocida como “monologo interior”, que conecta los personajes por sus pensamientos y no por sus acciones. Es una historia que transcurre en un día, pero describe cada minuto, marcado por las campanas de “Big Ben”, en Londres, y describe cada sensación, recuerdo, y esencia de cada uno de los personajes.
[1] Introducción a la obra “la señora Dolloway” de editorial: Femenino Singular
Sin embargo, de la obra no me intereso mucho la protagonista, sino Septimus Warren, su locura, no es como la representada por varias obras, al contrario su locura es tomada como la peor enfermedad, porque piensen como es la vida de un ser humano que no siente, sino solo la desesperación de su vacía alma, y la desesperación de esperar su muerte; un hombre que en su juventud amo a una mujer que recitaba a Shakespeare, un hombre que se dejaba seducir escuchando “Otelo”, pero un hombre que no pudo escapar a la guerra y a su destrucción, que vio morir a su mejor amigo, y a la vez sintió morir sus sentimientos, sintió como sentía un alivio por no haber sido él quien moría.
En la obra se encuentra otro personaje, llamado Peter Walsh, el gran amor de Clarissa, y el personaje que con sus pensamientos y reflexiones, menciona una de las grandes diferencias entre el hombre y la mujer: “la mujer no puede olvidar, el hombre si lo hace”, las mujeres vivimos en el pasado, tememos enfrentar el futuro, estas ideas reflejan el pensamiento de la autora, ya que Woolf, fue una mujer atormentada por el pasado, eso fue una de las razones de su locura, y su muerte, un suicidio con un estilo poético, como si pensara que el agua del rio ahogaría sus penas.La señora Dolloway es una obra interesante, difícil de leer por la técnica literaria utilizada, conocida como “monologo interior”, que conecta los personajes por sus pensamientos y no por sus acciones. Es una historia que transcurre en un día, pero describe cada minuto, marcado por las campanas de “Big Ben”, en Londres, y describe cada sensación, recuerdo, y esencia de cada uno de los personajes.
[1] Introducción a la obra “la señora Dolloway” de editorial: Femenino Singular
2 comentarios:
No tuve la oportunidad de ver la película “las horas”,, como asi?...entonces que escribio...ah el comentario a una obra de wolf....
bueno al menos fue honesta
nos vimops
uyyyybandresito valen mas mi comentario de algo nuevo, ademas soy original marco la diferencia.
Publicar un comentario